En este post aprenderemos que es un pseudocodigo y para qué sirve descargamos una herramienta para escribir pseudocódigo para practicar e ir asimilando conceptos de programación que nos van a servir más adelante
Quiero aclarar que los conocimientos que comparto esta dirigido a personas que no sabe programar aún por ende si ya tenes algún conocimiento no dudes en participar y recomendar alguna mejora en los comentarios.
Contenido Relacionado
- ¿Que es la programación? ¿Que es un lenguaje de programación? Veamos como nos entiende la computadora.
- ¿Que es un pseudocodigo y para qué sirve? Aprendamos lo básico.
- Aprender a programar variables y constantes en pseudocodigo.
- Aprender a programar operaciones aritméticas y lógicas
- Aprender a programar sentencias condicionales
- Aprender a programar sentencias repetitivas
- Aprender a programar funciones
¿Que es un pseudocodigo y para qué sirve?
El pseudocódigo es la especificación de un algoritmo que debe ejecutar un programa escribiendo la sentencias con un lenguaje lo más parecido al nuestro, tratando de describir de forma sencilla las acciones que debe seguir dicho algoritmo, esto nos sirve para definir la forma en que vamos a resolver un problema para luego ser pasado a un lenguaje de programación real.
Ej:
INICIO del programa
Mostrar ‘Hola mundo’.
FIN del programa
Como vemos el pseudocódigo no es más que ir describiendo que queremos que haga nuestro programa y de una forma muy entendible para nosotros sin seguir alguna sintaxis en específico, en algunos entornos para escribir pseudocódigo es posible que tengan cierta sintaxis a seguir como pseint (que es con el que vamos a ver ejemplos más adelante) pero eso no quiere decir que tenga alguna sintaxis estricta, podemos ir escribiendo pseudocodigo de una forma que nosotros y en algún momento nuestro equipo también lo entendamos sin ningún problema.
Por lo particular yo recomiendo seguir estos tips para escribir un buen pseudocódigo.
- Las palabras reservadas o ‘comandos’ escribirlas en mayúscula para que sea más fácil al pasar nuestros bloques de código a un lenguaje de programación.
- Escribir una sentencia o acción por línea ya que si escribimos varias sentencias en una misma línea no va a ser tan legible.
- Usar indentación que quiere decir esto cuando se crean líneas de código dentro de otro bloque de código agregarle una sangría o espacio a eso se le llama INDENTACIÓN.
- Ser específico mientras más clara esté la idea y tenga una buena descripción será más fácil el comprender tu pseudocódigo para otras personas.
Teniendo esto en cuenta vamos a descargar e instalar pseint y escribir nuestro primer pseudocódigo.
Usando PSeInt
Primero vamos a la pagina http://pseint.sourceforge.net/ y le damos click en descargar

Luego vamos a descargar la versión portable según nuestro sistema operativo en este caso solo no vamos a ver como instalarlo por que es la versión portable pero si como ejecutarlo. En Windows los que quieran descargar la versión instalable lo pueden hacer es como cualquier otro programa apretar siguiente y siguiente etc.
El caso es que van a descargar en Linux dependiendo su computador si es de 32 o 64 bits y en Windows la versión portable.

Se nos va a abrir esta esta pagina con un conteo para descargar y listo.

Una vez descargado vamos a la carpeta donde se descargo para hacerlo más rápido podés darle click derecho en el navegador y poner mostrar carpeta contenedora

Una vez en la carpeta le damos click derecho al archivo zip y presionamos extraer aquí

Esta parte quizá solo interese más a usuarios linux si usas Windows solo te podes saltar estas partes.

En el caso de linux también podríamos descomprimirlo haciendo click derecho y extraer aquí o desde la consola haciendo click derecho en la carpeta y abrir una terminal aquí o abriendo una terminal y navegando hasta la carpeta contenedora del archivo comprimido y colocamos el siguiente comando.
tar xvzf pseint-l64-20190311.tgz
El nombre del archivo puede variar segun la fecha en que esten descargando a ustedes le tiene que importar solotar xvzf nombre de su archivo comprimido


Entramos a la carpeta descomprimida y vamos a ver todos estos archivos y vamos a ejecutar el que dice wxPSeInt.exe si querés le creas un acceso directo y lo dejas en el escritorio en linux también apretamos el que dice wxPSeInt solo que este al abrirse ya nos va a dar la opción de crear un icono.



A partir de aquí ya es igual para linux y para Windows.
Por ser la primera vez se nos abre la ventana de bienvenida le damos a la opción tres por que no necesitamos ninguna configuración extra.

Y ya nos crea por defecto un proyecto

Vamos a reemplazar todo lo que tiene escrito por esto:
Algoritmo test_pseudocodigo
Mostrar 'Hola Mundo!!';
FinAlgoritmo
Y presionamos el icono verde con forma de play

Y listo ejecutamos nuestro primer algoritmo.

Ahora tenemos las herramientas necesarias para hacer nuestros pseudocódigos y en el próximo post vamos a ver más definiciones para programar y más que nada practicarlas ya que creo yo que practicando es donde más se aprende si bien por ahora solo hubo contenido teórico que era importante para entender la programación voy a tratar de que el resto de posts sean lo más prácticos posible.